Nuestro horario laboral es de 9:00 a 18:00, pero estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y le responderemos tan pronto como nos sea posible.
El 9 de julio, hora local, el presidente estadounidense Trump publicó en las redes sociales cartas dirigidas a Brunéi, Argelia, Moldavia, Irak, Filipinas, Sri Lanka, Libia y Brasil.
Trump dijo que EEUU impondrá un arancel 20% a productos de Filipinas a partir del 1 de agosto de 2025, un arancel 25% a productos de Brunéi y Moldavia, un arancel 30% a productos de Argelia, Irak, Sri Lanka y Libia, y un arancel 50% a productos de Brasil.
Vicepresidente de Brasil: La subida de aranceles de EE.UU. es injusta.
El 9 de julio, el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, afirmó que el anuncio de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a los productos brasileños es injusto. Afirmó que EE.UU. tiene un superávit comercial con Brasil, pero sigue imponiendo aranceles, y Brasil "no ve ninguna razón" para que EE.UU. lo haga. Alckmin dijo también que la imposición de aranceles a los productos brasileños perjudicará a la propia economía estadounidense, porque hay integración en el ámbito comercial.
Tomemos el acero como ejemplo: Brasil es el tercer mayor comprador de carbón metalúrgico de EE.UU., y Brasil produce productos semiacabados que luego se exportan a EE.UU. para su procesamiento final. Por tanto, elevar los aranceles sólo encarecerá la propia cadena industrial estadounidense.